
22 árboles para que respires
Las cifras referentes a la cantidad de oxigeno que debe producir un árbol para suplir la demanda de una persona, representan un porcentaje estimado, esto debido a que cada árbol produce una cantidad diferente de oxigeno dependiendo de su edad como de su especie.
No podemos dejar de lado los números desastres naturales que se han presentado en los últimos tiempos. Podrás pensar que son cosas que pasan independientemente de nosotros y que nada tenemos que ver en ello. Al contrario, tenemos todo que ver con ello.
Asumamos la responsabilidad que nos corresponde y démonos cuenta que los sprays que usamos, los detergentes, la deforestación incontrolada de árboles, los gases que las industrias desechan, la cría de ganado, la quema de combustibles que despiden nuestros autos, los cultivos del arroz que consumimos, la basura que generamos día con día, entre muchas otras actividades que realizamos en la cotidianidad; son los principales causantes del calentamiento global. Todo esto es lo que genera, sequias, inundaciones, exceso de calor en los polos, y cambios climáticos constantes.
Al dañar al ecosistema de la manera en la que lo estamos haciendo no solamente nos perjudicamos nosotros y a nuestros descendientes, estas acciones repercuten también en las plantas y animales. Es momento que dejemos de ser egoístas con aquellos seres vivos que comparten en planeta con nosotros.
Uno de los principales beneficios de los árboles es que tienen la capacidad de regular el clima, evitando temperaturas extremas. Pon tu granito de arena y considera seriamente plantar tu propio árbol, ya sea en tu jardín, en la banqueta de tu casa, o bien en un terreno descampado. Sal de la monotonía de un jardín lleno de pasto y planta el árbol que más te guste.
Es hora de tomar conciencia.